AUDICIÓN

Problemas Auditivos
En el mundo hay 466 millones de personas con pérdida de audición discapacitante. Esto equivale aproximadamente al 5% de la población mundial. De los afectados, 32 millones son niños.
La audición
El sistema auditivo es el responsable de convertir los estímulos sonoros en información asimilable por las áreas del cerebro especializadas en el procesamiento del habla.
La audición es un proceso fisiológico (funcional), mientras que la percepción es un proceso cognitivo (conocimiento).



Oído Externo
-
Pabellón auricular (aurícula) –recoge y canaliza el sonido hacia el conducto auditivo.
-
Conducto auditivo (conducto auditivo externo) – dirige el sonido al interior del oído.
Oído Medio
-
Tímpano (membrana timpánica) – transforma el sonido en vibraciones.
-
Martillo, yunque y estribo (malleus, incus y stapes) –esta cadena de tres pequeños huesos (cadena de huesecillos) transfiere las vibraciones al oído interno.
Oído Interno
-
Oído interno (cóclea):– contiene fluido y células ciliadas altamente sensibles. Estas pequeñas estructuras en forma de cabello se desplazan cuando son estimuladas por las vibraciones del sonido.
-
Sistema vestibular: –contiene células que controlan el equilibrio.
-
Nervio auditivo: –va desde la cóclea hasta el cerebro
TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA
Pérdida auditiva Conductiva
Todo problema en el oído externo o medio que impida que el sonido se transmita adecuadamente se conoce como pérdida auditiva conductiva o de transmisión. Las pérdidas auditivas conductivas son generalmente de grado leve o moderado, oscilando entre los 25 y los 65 decibelios.
En algunos casos, la pérdida auditiva conductiva puede ser temporal. Dependiendo de la causa específica del problema, se puede solucionar con medicación o cirugía. La pérdida auditiva conductiva se puede corregir también con un audífono o un implante de oído medio.
Pérdida auditiva neurosensorial
La pérdida auditiva neurosensorial es el resultado del deterioro o ausencia de células sensoriales (células ciliadas) en la cóclea y suele ser permanente. Conocida también como “sordera del nervio”, la pérdida auditiva neurosensorial puede ser leve, moderada, severa o profunda.
La pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa se puede corregir habitualmente con un audífono o un implante de oído medio. En muchos casos, los implantes cocleares son una solución para la pérdida auditiva severa o profunda.
Algunas personas sufren una pérdida auditiva neurosensorial sólo en las altas frecuencias, lo que se conoce también como sordera parcial. En estos casos, sólo están deterioradas las células ciliadas ubicadas en la base de la cóclea. En la parte interna de la cóclea, en el ápex, las células ciliadas responsables de procesar los sonidos de tonos graves, permanecen intactas. La estimulación eléctrico acústica combinada, o EAS, fue desarrollada específicamente para estos casos.
Pérdida auditiva mixta
Una pérdida auditiva mixta es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. Se produce como consecuencia de problemas tanto en el oído interno como medio. Entre las opciones de tratamiento se encuentran la medicación, la cirugía, los audífonos o el implante de oído medio.

Un problema que tenga como consecuencia la ausencia o el deterioro del nervio auditivo puede ocasionar una pérdida auditiva retrococlear. La pérdida auditiva retrococlear suele ser profunda y permanente.
Los audífonos y los implantes cocleares no son efectivos, ya que el nervio no puede transmitir la información sonora necesaria al cerebro.

En muchos casos, un Implante de Tronco Cerebral (ABI) puede ser una opción terapéutica.
TECNOLOGÍA Y ACCESIBILIDAD PARA LAS
PERSONAS CON PÉRDIDA AUDITIVA
La tecnología ha conseguido solucionar problemas que ni si quiera imaginábamos. Y el futuro se presenta revolucionario sin que todavía conozcamos los límites a los que los avances científicos y tecnológicos puedan llevarnos.
Amplificadores:
-
Audífonos: Amplifica y procesa los sonidos y está destinado a compensar diferencias auditivas.
-
Amplificadores: Aumenta el sonido ambiental para personas con audición normal.
Aparatos auditivos:
Es un dispositivo electroacústico que se adapta al contorno de la oreja o a la parte interior del oído, y está diseñado para amplificar o modular los sonidos del exterior.
Existen varios modelos, dependiendo del tamaño, batería y tipos de circuitos. El tipo de aparato de audición dependerá de la necesidad que presente su audición.


Videos relacionados
Aplicaciones/Apps
Pulseras:
Las pulseras contienen un sistema de alertas que funcionan transformando las señales sonoras en sensaciones táctiles y luz. Puede almacenar y reconocer hasta seis sonidos diferentes del hogar (teléfono, timbre, alarmas de humo, monitor de bebés, sirenas, claxon) y transformarlos en estímulos para otros sentidos de forma de alerta eficiente
Casa inteligente:
Tienen como objetivo integrar a las personas sordas, proporcionándoles autonomía e independencia, en cualquier situación. La casa inteligente detecta los sonidos y eventos sonoros y avisa de ellos en los dispositivos (smartphone, tablet, smart-tv) de la persona con pérdida auditiva, en tiempo real, para que no se pierda nada de lo que ocurre en su hogar: el timbre de la puerta, el llanto del bebé, la alarma de incendios, etc
Pantallas luminosas:



IMPLANTE COCLEAR
Implante Coclear:
Es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas las cuales estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de las que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en externas e internas.
Sin embargo, la OMS es clara en decir que no todos tienen acceso a estas tecnologías, y si fuera así “en todo el mundo, muchas personas que sufren pérdida de audición se beneficiarían del acceso a audífonos e implantes cocleares asequibles y adecuadamente adaptados, así como a servicios de seguimiento”.